![]() |
LA ESCENA MEDIEVAL |
Esta época comprende mil años, un enorme espacio de tiempo, por lo que a su vez se divide en Alta Edad Media y Baja Edad Media.
La Alta Edad Media corresponde de los siglos V al X , un total de cinco siglos que se caracteriza por la lucha de la supremacía de sus tres imperios coetáneos: el Bizantino, el Carolingio y el Islámico.
Entre el siglo VI y VIII una oleada de pestes, como aquella de Justiniano, asoló ferozmente con gran mortandad, diezmando la población.
En el siglo X la población crece , hay una nueva revolución agraria con nuevos sistemas de arado que facilitan mejores resultados en la producción y las personas pueden alimentarse mejor .
La Baja Edad Media del siglo XI al siglo XV , es conocida por la expansión del sistema feudal y el gran desarrollo del comercio ,fomentando cada vez más el valor del dinero ¨El dinero es el soberano, el dinero es el amo ,el dinero manda, el dinero rige, el dinero todo lo puede ¨. exclamaba con pena en la segunda mitad del siglo XI un poeta latino desconocido.
El asentamiento en las ciudades o Burgos y el surgimiento de la burguesía como clase social poderosa creando nuevas instituciones de poder.
Esta época también es marcada por la Peste Negra que diezmó la población en oleadas repetidas.
El efecto psicológico que tuvo la caída del imperio romano es devastador.
Esclavos germánicos se levantan para esclavizar a sus amos romanos
Con la caída del imperio romano cae la estabilidad social conocida como antiguo orden quedando sumido en la incertidumbre.
El sistema de conexión de rutas y caminos realizados por los romanos quedan destrozados por los bárbaros y abandonados poco a poco quedando desamparados a merced de ladrones .
Las ciudades dejan de estar vinculadas entre sí y se cierran amurallándose por temor a invasiones .
Tampoco el Latín une ya comercialmente a los diferentes poblados que hablan diversas lenguas y dialectos , dificultando las posibilidades de comunicación entre ciudades.
Era muy difícil que un comerciante Noruego comprendiese lo que le habla un Marinero Marselles ,
El Latín queda establecido como lengua Culta, utilizada por el Clero y la Nobleza.
La gente se refugia en el campo, y el crecimiento de una religión, la cristiana ,se va apoderando con más fuerza en los habitantes en una época de crisis y diferencias sociales abismales.
La fe religiosa se vuelve el único punto de estabilidad del ser humano: búsqueda de consuelo y Esperanza en un mundo injusto.
El ser humano es criatura de Dios Y la Fe impregna la vida de esta época ; tanto en su vida cotidiana, la relación con los demás, el conocimiento, el universo, el sentido del tiempo, la vida y la muerte, todo se mide con parámetros divinos, con parámetros religiosos.
El mundo medieval de estructura piramidal estaba dividido en tres órdenes sociales :El Papa y Los Reyes arriba en el vértice, las dos siguientes, privilegiadas en el medio y la última , la base de la pirámide ,sin privilegio alguno .
Los que rezan ORATORES representados por el clero. Los que combaten que son nobles o BELLATORES.
Los que trabajan o LABORATORES
El Feudalismo fue la forma constituyente de la Edad Media y desapareció para dejar paso al absolutismo monárquico.
Es un periodo de grandes luchas ; lucha por la supervivencia,
lucha por el poder, lucha por la salvación.
Trabajo y disciplina eran las herramientas en el mundo donde habita el pecado.
El pensamiento del hombre medieval se basa en la fé religiosa sobre la razón, y por ello se le llama la época TEOCÉNTRICA.
El nombre exacto de esta filosofía es el escolasticismo medieval
Un ejemplo de máxima expresión hacia la divinidad son las CRUZADAS en las cuales , los guerreros se consideraban SOLDADOS DE CRISTO, ya que pregonaban que estas guerras eran una ¨obra santa¨ deseada por Dios.
El Ideal son El SANTO y EL HÉROE , quienes mejor sirven a Dios
¨ORA ET LABORA¨ reza y trabaja
El tiempo se dividía en horas impuestas por los monjes llamadas Horas Canónicas, cada una de ellas abarcaban un espacio temporal
de tres horas nuestras.
y toda la vida desde monasterios , campos y ciudades se regía con ellas .
Aunque similares en austeridad las diferencias sociales eran abismales.
Los nobles viviendo en castillos con el confort que la época podía brindarles; gruesos muros difíciles de derribar y salones iluminados con hogares encendidos donde poder calentarse.
![]() |
Y el resto de la población habitando viviendas paupérrimas donde un solo fuego casi siempre central, servía para calefacción , luz y cocina |
y para la comunicación dogmática se recurre al aprendizaje visual.
¨El Pueblo oía lo que los poderosos decían y veía los que los poderosos pintaban¨
El arte de la edad media nos interpela desde un espacio simbólico , espiritual tanto en sus períodos paleocristiano, bizantino, románico y gótico.

La Mujer Medieval
¨Del respeto hacia la mujer en una época que solía tenerlo tan poco , no faltaba quien planease escolasticamente el problema si una mujer tenía o no alma.
Desde el punto de vista del derecho, la mujer estaba tan poco conceptuada que en Frisia, por vía de ejemplo, un niño de siete años, huérfano de padre, consiguió emanciparse legalmente, pasando a ser tutor de su madre¨ Victor Von Boehn.
En sus relaciones de derecho matrimonial, la esposa originariamente iba al matrimonio comprada, quedando por lo tanto en poder del hombre como un objeto de propiedad.
El padre o el hermano era el que disponía de la mano de la doncella, esta no tenía ni voz ni voto en el asunto, y en la mayoría de los casos se esposaba antes de cumplir los catorce años .
En Alemania hasta el siglo XIII, el hombre tenía derecho a vender a sus hijos y su mujer.
En Noruega el hombre tenía derecho a vender a su mujer, de regalarla, o de utilizarla para saldar una deuda.
La Edad Media vio brillar mujeres que a fuerza de inteligencia pasión y tesón trascendieron el destino que la sociedad medieval le había asignado. Juana de Arco, una púber que guía un ejército en la batalla y entrona un Rey en Francia.
Escritoras en prosa como Ángela de Foligno franciscana, mística y escritora medieval, Catalina de Siena, Clara de Asís, y Teresa de Ávila.
Abajo su Música ¨Voces de Angeles¨
Durante los siglos XII y XIII en italia podemos encontrar poetisas como : Compiuta Donzella, 1250, Nina Siciliana, 1290, Selvaggia dei Vergiolesi, 1308, Giovanna Bianchetti, 1310, Ortensia de Guglielmo, 1350, Giustina Levi Perotti, 1350, Bartolomea Mattugliani, 1350, Leonora della Genga, 1360, Livia del Chiavello, 1380, Elisabetta Trebbiani, 1397.
Leerlas nos transporta en el tiempo y acerca sus pensamientos y vivencias .
de si convenía enseñar a leer y a escribir a las niñas, contestaba con un rotundo No.
Las escuelas se basan en la enseñanza religiosa cristiana a través del conocimiento bíblico.
con estructura muy rígida durante siglos.
Max Von Boehn se refiere a ella:¨los bastonazos no parecían ser el medio, sino el fín de la enseñanza. Luis XIII, siendo el Rey, recibió tantos golpes en su educación, que un dia dijo, apesadumbrado, que con tal de que no le pegasen más, dispensaba a los cortesanos de los profundos saludos que debían hacerle¨
Y paralelamente en las ciudades surge del pueblo una enseñanza gremial : EL OFICIO
Así se acrecientan y tienen mayor solidez y amparo los gremios de todos los oficios de la época : los panaderos, carniceros , vidrieros, zapateros, sastres , etc.
EL BURGO

Fue un evento importante de la ciudad, con más de 100 roles asignados a 72 actores.
Iluminación de libros,
video sobre la construcción de